77% de las empresas experimentaron una pérdida de datos en 2010

La encuesta elaborada por Check Point® Software Technologies Ltd. (Nasdaq: CHKP), líder mundial en seguridad de Internet, y el Ponemon Institute, firma de investigación independiente especializada en privacidad, protección de datos y políticas de seguridad de la información, revela que el 77 por ciento de las organizaciones encuestadas experimentaron alguna pérdida de datos en el último año.

Entre las principales conclusiones del informe destaca que la información de los clientes (52%) es la más sensible para las empresas, seguida de la relacionada con la propiedad intelectual (33%), información de los empleados (31%) y los planes de las empresas (16%). Con la adopción de aplicaciones Web 2.0 y el incremento de dispositivos móviles conectados a las redes de la empresa, el reto de las organizaciones está en optimizar la seguridad de la información así como la gestión, los riesgos y el cumplimiento (GRC).

Ver información completa www.acceso.com

La provincia multiplica por seis las denuncias por protección de datos personales

Perfiles falsos o fotos comprometedoras en redes sociales, datos personales dentro de un fichero de morosos circulando por mesas de prestamistas, videocámaras apuntando al balcón, imágenes colgadas en la red e incluso avalanchas de ofertas comerciales. Estos son algunos de los riesgos que afronta el ciudadano de la era de la información y las cifras oficiales empiezan a reflejar la preocupación por la privacidad en España y también en la provincia.

Ver información completa www.diarioinformacion.com

La protección de datos preocupa cada vez más a los ciudadanos

La protección de sus datos y el uso de la información personal ha pasado de ser algo secundario entre las empresas y particulares a convertirse en una de las principales preocupaciones. Especialmente para estos últimos, que ya no dudan a la hora de reclamar en el caso de que consideren que este derecho no se está protegiendo lo suficiente. Por este motivo, no es de extrañar que en el último año las denuncias presentadas por los ciudadanos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) hayan aumentado un 3,6% en relación a 2009, hasta alcanzar las 4.220.

Ver información completa eldiadigital.es

Crecen en Pontevedra las denuncias por vulnerar la Ley de Protección de Datos

Pontevedra es la provincia gallega en la que más crecieron las denuncias ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) el año pasado, con 102 quejas de las 304 registradas en Galicia, frente a las 74 de 2009, según la memoria anual de esta entidad. En el documento, presentado ayer, destaca el incremento de un 56% de las reclamaciones relacionadas con la publicación de información personal en internet.
A Coruña fue la provincia que presentó más reclamaciones por estimar que se había vulnerado la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal el pasado año, con 160 quejas, tres más que en 2009, 157.

Ver información completa www.farodevigo.es

Crecen un 56% las reclamaciones para borrar datos personales de internet

El llamado «derecho al olvido en internet» es cada vez más reclamado por los ciudadanos. Según la memoria de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), presentada hoy, las solicitudes de ciudadanos que piden que se cancelen sus datos en la Red o que se oponen a que éstos sean recuperados por buscadores ha crecido un 56 por ciento hasta acercarse al centenar, frente a las 57 recibidas en 2009, las 18 en 2008 y en 2007 sólo tres. En concreto, se trata de peticiones para que la Agencia tutele los derechos de cancelación y oposición, por la publicación de datos personales, principalmente, en diarios oficiales, medios de comunicaciones digitales y sentencias, y su indexación por parte de buscadores.

Ver información completa www.abc.es

Un funcionario logra retirar una cámara que lo vigilaba

El funcionario del Ayuntamiento de Chandrexa de Queixa (Ourense) Alberto Vasallo López, lleva nueve años con una cámara de vídeo sobre su nuca. Desde su despacho, el alcalde puede controlar sus movimientos durante la jornada laboral. Lo ha hecho hasta ahora, en que una resolución de la Agencia de Protección de Datos le obliga a retirarla en el plazo de un mes, que se cumple en 10 días.

Ver información completa www.elpais.com